Fabiola Sánchez Bobadilla*
Recopilación de información.
Desde el año 1980, la Organización Mundial del Turismo
(OMT), agencia especializada de las Naciones Unidas, estableció como el 27 de
septiembre el DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. Esa fecha se eligió para que coincidiera
con el aniversario de un hito importante en el turismo mundial: la aprobación
de los Estatutos de la Organización Mundial del Turismo, el 27 de septiembre de
1970. La OMT es la encargada de promover el turismo responsable, sostenible y
universalmente accesible, invita a todos los interesados a participar en la
celebración, en países de origen o destinos vacacionales. El propósito de la
fecha es concienciar a la comunidad internacional sobre la importancia del
turismo, debido a sus aspectos sociales, culturales, políticos y económicos. En
la celebración se abordan los retos mundiales que se recogen en la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible y se resalta la contribución que el sector
turístico en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Organización Mundial del Turismo, 2017) .
Pero, ¿qué es el turismo realmente ¿El turismo es una
actividad mucho más compleja de lo que uno se puede imaginar, de acuerdo a la
Organización Mundial de Turismo, “se entiende por turismo a las actividades que
realizan las personas durante sus viajes, a lugares distintos al de su entorno habitual,
por un periodo de tiempo consecutivo menor
a un año, por motivos de ocio, negocios y otros” (Organización Mundial del Turismo, 2000) . Estas personas se
denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no
residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades, de las cuales
algunas implican un gasto turístico. También lo define como un fenómeno social,
cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares
que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos
personales o de negocios, o profesionales (Organización Mundial del Turismo,
s/f) .
Teniendo en cuenta la diferencia entre visitante, turista, y
excursionista, se entiende como visitante (interno, receptor o emisor) a toda
persona que se desplaza de su lugar de residencia habitual, y esta persona es
un turista (o visitante que pernocta), si su viaje incluye una pernoctación, o un
excursionista (visitante del día) en caso contrario (Organización
Mundial del Turismo, s/f) . En ese desplazamiento se produce una
gasto turístico, el cual es la suma pagada por la adquisición de bienes y
servicios de consumo, y de objetos que pudieran ser de uso propio del
visitante, o adquiridos en concepto de recuerdos de los viajes.
También hay una controversia en considerarlo una industria o
no; realmente en los inicio de la actividad se la denomino de esa forma, y
existen gremios, entidades y personas que lo siguen considerando de esa forma,
aunque la Organización Mundial del Turismo considera que la actividad turística
está conformada por varias industrias turísticas, las cuales son aquellas que
generan principalmente productos característicos del turismo, es decir: la
industria del alojamiento, la industria del transporte, la industria de la
producción de alimentos, entre otros (Organización Mundial del Turismo,
s/f) .
El motivo principal de un viaje es lo que lleva a las
personas a emprender ese desplazamiento, y eso es lo muchas veces define el
lugar que quiere visitar, ejemplo; una persona quiere ir a la playa, existen
miles de destinos con playa para visitar. También está el hecho de ir a un
destino particular; ejemplo: Paris, conocer la ciudad luz, realizar todas las
actividades que la misma nos ofrece.
Las clasificaciones del turismo se establecen de acuerdo a
los motivos del viajes (la más amplia y extensa), a las formas de desplazamiento de las
personas (dentro, fuera del país, siendo residentes o extranjeros), o referenciado
a las necesidades particulares de un grupo de personas (turismo LGTB, turismo
activo, turismo de tercera edad, entre otros).
Las últimas décadas han registrado una secuencia comparable
de crecimiento sólido ininterrumpido del sector turismo desde los años sesenta.
2016 ha sido el séptimo año consecutivo de crecimiento sostenido tras la crisis
económica y financiera mundial de 2009. El turismo es hoy el tercer sector de
exportación en el mundo, después de los productos químicos y los combustibles (Organización
Mundial del Turismo, 2017) . El año pasado
(2016), 1.235 millones de viajeros se desplazaron de un país a otro. Para 2030,
esos 1.235 millones se convertirán en 1.800 millones (Rifai, 2017) . Durante el año
pasado, las llegadas de turistas internacionales superaron en 300 millones la
cifra récord alcanzada en 2008, antes de la crisis. Los ingresos por turismo
internacional han crecido a un ritmo similar en este periodo (Organización
Mundial del Turismo, 2017) .
Los cinco países más visitados en le años 2016 por turistas
internacionales fue Francia, a pesar de los problemas con el terrorismo que sufrió,
recibió durante más de 82 millones de visitantes; en segundo lugar quedó
Estados Unidos; en tercer lugar España, con más de 75 millones de visitantes;
en 4to China, con casi 60 millones de visitantes; y en quinto lugar Italia, con
52 millones de visitantes. La mayoría de los países de América en los últimos
años viene teniendo crecimiento sostenido. En el 2016, crecimiento en América del Sur y Central aumento
en un 6%. El país en América Latina mejor posicionado en número de visitantes
internacionales en el ranking mundial de la Organización Mundial del Turismo,
es México, en el 2016 recibió el arribo de 35 millones de turistas
internacionales, lo que le permitió al país pasar del noveno al octavo lugar (El Economista, 2017) .
En los seis primeros meses de 2017, los destinos de todo el
mundo recibieron a 598 millones de turistas internacionales, unos 36 millones
más que en el mismo período de 2016. El crecimiento, que supone un 6% respecto
al año anterior, superó con creces la tendencia alcista observada en los
últimos años, lo que convierte el período de enero a junio en el mejor semestre
desde 2010 (Organización Mundial del Turismo,
2017) .
Paraguay recibió en el 2016, 1.308.198 visitantes, logrando un crecimiento del 7,7% en comparación al año 2015, dejando un derrama económica al país de 519 millones de dólares americanos. Actualmente están registrados en la Secretaria Nacional de Turismo, 842 establecimientos de alojamiento, logrando una cifra de 32.791 camas en todo el país (Contacto Turistico, 2017) .
Perspectivas para el 2030 de la Organización Mundial del Turismo, al ritmo previsto de crecimiento, se prevé que las llegadas alcancen los 1.800 millones, lo cual significa que, en dos décadas, 5 millones de personas cruzarán cada día las fronteras internacionales por motivos de ocio, por asuntos profesionales o con otros fines, como las visitas a amigos y familiares (Organización Mundial del Turismo, 2011).
La Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida el 22 de
diciembre de 2015 durante su 70º período de sesiones, declaró 2017 Año
Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. En ella, «alienta a
todos los Estados, al sistema de las Naciones Unidas y a todos los demás
agentes a que aprovechen el Año Internacional para promover medidas a todos los
niveles, en particular mediante la cooperación internacional, y a que apoyen el
turismo sostenible como forma de promover y acelerar el desarrollo sostenible,
especialmente la erradicación de la pobreza». Este año, la celebración del Día
Mundial del Turismo se centra en cómo el turismo sostenible puede contribuir al
desarrollo. Esta celebración nos brinda una oportunidad única para reafirmar
nuestro compromiso con la sostenibilidad y avanzar asegurando los efectos
positivos del turismo bien gestionado, orientado al crecimiento inclusivo y
equitativo, el desarrollo sostenible y la paz (Organización
Mundial del Turismo, 2017) .
Trabajos citados
Contacto Turístico. (12 de Julio de 2017). Turismo en
Paraguay - Estadísticas 2016. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de
Sitio web de la Revista Contacto News:
https://contactonews.co/videos/1-turismo-en-paraguay-estadisticas-2016
El Economista. (18 de
Julio de 2017). México ya octavo lugar mundial arribo turistas.
Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de Sitio web del Periodico El
Economista:
http://eleconomista.com.mx/industrias/2017/07/18/mexico-ya-octavo-lugar-mundial-arribo-turistas
Organizacion Mundial del
Turismo. (2000). Introduccion al Turismo. Madrid: Organizacion Mundial
del Turismo.
Organización Mundial del
Turismo. (11 de Octubre de 2011). Los turistas internacionales llegarán a
1.800 millones en 2030. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de Sitio
web de la Organización Mundial del Turismo:
http://media.unwto.org/es/press-release/2011-10-11/los-turistas-internacionales-llegaran-1800-millones-en-2030
Organización Mundial del
Turismo. (17 de Enero de 2017). Barómetro OMT del Turismo Mundial: El
turismo internacional mantiene un crecimiento sostenido pese a las
dificultades. Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de Sitio web de la
Organización Mundial del Turismo: http://www2.unwto.org/es/press-release/2017-01-17/el-turismo-internacional-mantiene-un-crecimiento-sostenido-pese-las-dificul
Organización Mundial del
Turismo. (07 de Septiembre de 2017). Barómetro OMT del Turismo Mundial:
Turismo internacional – 2017 presenta los mejores resultados semestrales de
los últimos siete años. Recuperado el 17 de Septiembre de 2017, de Sitio
web de la Organización Mundial del Turismo:
http://media.unwto.org/es/press-release/2017-09-08/turismo-internacional-2017-presenta-los-mejores-resultados-semestrales-de-l
Organización Mundial del
Turismo. (2017). Dia Mundial del Turismo: 27 de septiembre. Recuperado
el 23 de Septiembre de 2017, de Sitio web de la Organización Mundial del
Turismo: http://www.un.org/es/events/tourismday/background.shtml
Organización Mundial del
Turismo. (s/f). Entender el Turismo: Glosario básico. . Recuperado el
23 de Septiembre de 2017, de Sitio web de la Organización Mundial del Turismo:
http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico
Rifai, T. (2017). Mensaje
de Taleb Rifai, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo
(OMT). Recuperado el 23 de Septiembre de 2017, de Sitio web de la
Organizacion Mundial del Turismo:
http://wtd.unwto.org/es/content/mensajes-oficiales-para-el-dia-mundial-del-turismo-1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario