lunes, 25 de enero de 2016

ASIA - Información general y Turismo


*Fabiola Sánchez Bobadilla
Documento: compilado de autores 
Material de clase
Materia Geografía Turística Mundial 
                Es el continente más extenso y poblado de la Tierra con cerca de 44 millones de km², supone el 8,70% del total de la superficie terrestre, con 4 140 000 000 de habitantes, el 61 % de la población mundial.
                Se cree que Asia junto con Europa, fue la cuna de la civilización, aunque ésta no fue única y uniforme: la gran extensión del continente asiático hizo casi inevitable que surgieran varias culturas de manera independiente.
 Cuadro Nro. 1: Países y Capitales de Asia


País
Capital
1
Afganistán
Kabul
2
Arabia Saudita
Riad
3
Armenia
Ereván
4
Azerbaiyan
Baku
5
Banglades
Daca
6
Barein
MAnama
7
Birmania/Myanmar
Naipyido
8
Brunei
Bandar Seri
9
Bután
Timbu
10
Camboya
Nom Pen
11
Qatar /Catar
Doha
12
China
Pekín
13
Chipre
Nicosia
14
Corea del Norte
Pionyang
15
Corea del Sur
Seul
16
Emiratos Arabes Unidos
Abu Dabi
17
Filipinas
Manila
18
Georgia
Tiflis
19
India
Nueva Delhi
20
Indonesia
Yakarta
21
Irak
Bagdad
22
Irán
Teherán
23
Israel
Jerusalén
24
Japón
Tokio
25
Jordania
Aman
26
Kazajistan
Astana
27
Kirguistan
Biskek
28
Kuwait
Kuwait
29
Laos
Vientian
30
Líbano
Beirut
31
Maldivas
Male
32
Malasia
Kuala Lumpur
33
Mongolia
Ulán Bator
34
Nepal
Katmandú
35
Omán
Mascate
36
Pakistán
Islamabad
37
Rusia
Moscú
38
Singapur
Singapur
39
Siria
Damasco
40
Sri Lanka
Colombo
41
Tayikistan
Dusambe
42
Tailandia
Bangkok
43
Timor Oriental
Dili
44
Turquia
Ankara
45
Turkmenistan
Asjabad
46
Uzbekistan
Taskent
47
Vietnam
Hanoi
48
Yemen
Saná

·         Birmania es denominado Unión de Myanmar en la Unión Europea y Birmania según la ONU.
·         Taiwán no es un país oficial. Actualmente pertenece a China.
·         Palestina no es un país oficial. Actualmente es un “estado observador” según la ONU.

Economia
                Esta región hoy día es una de las más desarrolladas. Por ejemplo, China es el mayor productor de cerdos de toda la tierra, con más de 280 millones de cabezas (Social Hizo, 2013).
                En 2009, China se convirtió en la tercera economía mundial por detrás de Estados Unidos y Japón. Según datos del gobierno, el PIB chino alcanza ya los 3,76 billones de dólares, por encima de los 3,32 billones de dólares de Alemania. Muchas zonas de Asia están económicamente subdesarrolladas. Un elevado porcentaje de la población del continente se dedica a la agricultura, pese a lo cual gran parte de la actividad agrícola se caracteriza por cosechas y productividad laboral relativamente bajas. En conjunto, una minoría de los asiáticos está empleada en actividades de manufactura; en muchas ocasiones los centros urbanos y las industrias no se han integrado adecuadamente con el sector rural. Los sistemas de transporte locales e internacionales de los países asiáticos todavía están poco desarrollados en muchas zonas, pero han mejorado notablemente en los últimos años (EcuRed, s/f).

Condiciones de la naturaleza
                Presenta paisajes contrastantes como los valles del Sir Daria y Amu Daria, la meseta del Tíbet, la cadena de los Himalayas con la mayor altura del mundo (monte Everest 8848 m), las amplias llanuras sedimentarias de China y el desierto de Gobi. Recibe la influencia de los climas continental, húmedo, desértico y alpino. Las mesetas y el desierto de Mongolia están escasamente habitados por pueblos nómadas, a diferencia de China que constituye uno de los conglomerados demográficos más importantes del mundo.

                Esta región ocupa el 20% del continente asiático y posee una geografía variada, con grandes cadenas montañosas que pertenecen al plegamiento alpino y que superan los 8000 metros de altura. Hay llanuras fértiles y gran­des selvas tropicales en el sur. Ríos importantes son el Hoang Ho, (Amarillo), Yangtsé kiang, (Azul), el Me- Kong, el Rojo, el Irawadi, entre otros.

                En relación con los climas, los hay tropicales hacia el sur, secos hacia el norte, húmedos y frescos hacia el oriente, helados en las altas montañas del noroccidente de la región, y los hay húmedos y cálidos hacia el suroriente.

                En la zona oriental de Asia se reconocen especies bióticas como el oso panda, el rinoce­ronte, monos, gibones, ardillas y gran variedad de reptiles. Se encontraron, además, aves, hormigas gigantes y termitas. En relación con las plantas, hay gran variedad de éba­nos, icas, vainillas, inciensos, canelos y laureles.
                En líneas generales, hay zonas desérticas en el noroccidente de la región. Existen zonas esteparias en dirección nororiental. También se han identificado zonas de bosques templados en el oriente; lo que predomina en la mayor parte de la región son los bosques tropicales y las selvas (Social Hizo, 2013).

Cultura
                Los grupos humanos que habitan esta región son bastantes. Se ha calculado que viven más de dos mil quinientos millones de personas. La gran mayoría de ellas son de raza amarilla, practican el budismo, el taoísmo, el sintoísmo y el confucianismo. Por lo general, se ubican a orillas de los ríos, que son las zonas más aptas para la agricultura.

                Asia es un continente con gran diversidad lingüística. El idioma más empleado es el chino o mandarín, seguidas del hindú, el chino cantonés, el urdu y el árabe.

Religión
                Es un continente de gran riqueza espiritual y de diametral importancia religiosa ya que las religiones más practicadas del mundo surgieron en Asia, siendo cuna de las cinco grandes religiones mundiales; el judaísmo, el cristianismo, el islamismo, el budismo y el hinduismo. Debido a esto, países asiáticos como Israel (lugar sagrado para judíos, cristianos y musulmanes), Arabia Saudita (donde se encuentran dos de las tres ciudades santas de los musulmanes) e India (donde se encuentran los lugares santos de hindúes y budistas), reciben millones de peregrinos de todo el mundo (EcuRed, s/f).

Turismo
                En 2014, Asia y el Pacífico recibió 263 millones de turistas internacionales, 14 millones más que en 2013 (+5%). La región obtuvo 377.000 millones de dólares de los EE.UU. en ingresos por turismo, 16.000 millones más que en 2013 (+4% en términos reales). A la región de Asia y el Pacífico le corresponden el 23% de las llegadas del mundo y el 30% delos ingresos. Por subregiones, el Nordeste Asiático y Asia Meridional (+7% en ambos casos) registraron el más fuerte crecimiento en términos de llegadas de turistas internacionales. En el Noreste Asiático, grandes destinos como Japón (+29%), Taiwán (provincia de China) (+24%) y la República de Corea (+17%) obtuvieron cifras de crecimiento de dos dígitos. Hong Kong (China), el segundo mayor destino de la subregión, registró un crecimiento del 8% por segundo año consecutivo. El principal destino de la región, China (+0%), registró 56 millones de llegadas.
                Asia Meridional (+7%) obtuvo buenos resultados, gracias al mayor destino de la subregión, la India (+11%), así como a Sri Lanka (+20%) y a Maldivas (+7%). Después de varios años de crecimiento rápido, el Sudeste Asiático registró en 2014 cifras más modestas (+3%). La media subregional fue más baja debido a los malos resultados del principal destino, Tailandia (-7%), causados en gran medida por la inestabilidad política a comienzos de año, después de haber registrado un crecimiento de dos dígitos durante cuatro años seguidos. Otros destinos arrojaron en cambio buenos resultados, especialmente Myanmar (+51%), donde las llegadas se multiplicaron, en otro año de extraordinario crecimiento. Malasia, Indonesia y Camboya (todos con +7%) registraron también un crecimiento sólido, mientras Viet Nam recibía un 4% más de llegadas y el crecimiento se estancaba en Singapur (+0%).

                China es el cuarto país más visitado en el mundo, después de Francia, Estados Unidos y España; quince años atrás llegaban un poco más 27 millones de turistas (año 1999), mientras que el 2014 esta cifra se duplicó, recibiendo a más de 55 millones de visitantes, hace 15 años China no figuraba entre los diez países más visitando por turistas en el mundo (Banco Mundial, s/f). A partir de la apertura de sus fronteras en el año 2004, el crecimiento comercial y turístico ha sido constante, si esta situación se sigue manteniendo como hasta ahora, existen fuertes probabilidades de que en algún momento China pueda ser el país que reciba el mayor número de turistas en el mundo, destronando al “eterno” número uno: Francia. Otro dato a tener en cuenta, es que la Organización Mundial del Turismo analiza por separado los datos estadístico de China, de Hong Kong y de Macao. Hong Kong recibió en el año 2014 más de 25 millones de turistas internacionales (quedando en el onceavo lugar), y Macao más de 14 millones de turistas (Banco Mundial, s/f). Los principales motivos de viajes internacionales a China son los negocios y las compras; así también los turistas son atraídos por motivos relacionados con su historia, tradición y tesoros de su antigua civilización, la posibilidad de visitar la Gran Muralla China, la Ciudad Prohibida, los Guerreros de Terracora, el Palacio de Potala; deleitarse con su gastronomía o sumergirse a la espiritualidad de los milenarios monasterios budistas (China Internet Informatiosn Center, s/f).  En lo que se refiere a gasto turístico, China es el mayor mercado turístico emisor del mundo, ha mantenido su excepcional ritmo de crecimiento, incrementando el gasto en el extranjero en un 27% en 2014, hasta alcanzar un total de 165.000 millones de dólares de los EE.UU. Si bien Francia es el país que más turistas recibió en el 2014, Estados Unidos es el país que percibe los mayores ingresos por turismo internacional, seguido por España, China y Francia. El turismo en China arrojo casi 57 mil millones de dólares americanos en el 2014 (Organización Mundial del Turismo, 2015).

                El 1 de julio de 1997 Hong Kong pasó a China como Región Administrativa Especial, régimen que finalizará en 2047 con la plena integración en China. Hoy se ha transformado en uno de los centros turísticos, industriales, financieros y comerciales más importantes del mundo, desempeñando el papel de trampolín para el comercio y la inversión de la China continental. Hong Kong se encuentra en el lugar Número 11 de los países más visitados en todo el mundo, en el 2014 percibió 38, 4 mil millones de USD gracias a la llegada de turistas internacionales, ocupando el puesto número 10 en la tabla de la OMT (Organización Mundial del Turismo, 2015). Es una ciudad donde los contrastes son dignos de admirar: Riqueza y pobreza, luz y penumbra y oriental y occidental son algunas de las clasificaciones que podrán hacer los visitantes. Sin duda los 150 años de influencia colonial británica y los 5.000 de tradición china han hecho que Hong Kong sea un lugar con personalidad propia (Civitatis, s/f). Los principales motivos por lo que los turistas visitan la isla son: por negocios, exposiciones y reuniones empresariales; gracias a algún crucero que llega al puerto, o por la gastronomía.  También se puede encontrar un Disneyland Hong Kong,  parques temáticos, templos budistas y centros de compras (Consejo de Turismo de Hong Kong, 2015).  

                Malasia se encuentra en el puesto número 12 de la lista de la OMT, suele integrar la lista de los 10 países más visitados; en el 2014 los gastos percibidos gracias al turismo fueron de más de 21 mil millones de USD. Es un país de 28 millones de habitantes localizado en Asia. La geografía de Malasia es particular, está formado por la parte sur de una península y por un archipiélago al norte de Bornéo. Malasia, limita Tailandia, Indonesia y Singapur. La capital de Malasia es Kuala Lumpur, y se encuentra dividida en 13 estados. Tiene dos lenguas oficiales, el malayo y el inglés, el país fue colonia del Reino Unido hasta 1957. Los principales atractivos turísticos del país son sus playas, las más visitadas son Tioman y Langkawi, ambas presentan arenas blancas y aguas cristalinas. El símbolo de la fortaleza económica del país es el edificio Petronas Twin Towers (las Torres Gemelas de Kuala Lumpur) (Secretaria de Turismo de Malasia, S/f). Langkawi es un archipiélago de 99 islas con playas pintorescas, selva, manglares y montañas cubiertas de bosques. En los últimos años, complejos turísticos, hoteles, restaurantes y otras instalaciones turísticas se han desarrollado en Langkawi, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de experimentar la excepcional belleza natural del archipiélago. Taman Negara tiene fama de ser la selva tropical más antigua del mundo. Es un destino popular para el ecoturismo y como destino de aventura, este parque nacional está lleno de vida silvestre de plantas raras de aves exóticas y animales escasos, como el tigre malayo, el elefante asiático y el rinoceronte de Sumatra (Turistum, 2014).

                Tailandia recibió en el 2014 más de 24 millones de turistas internacionales, quedando en el puesto número 15 del ranking de la OMT, logrando percibir más de 38 mil millones de USD gracias al turismo, ocupando el puesto número 9 (Organización Mundial del Turismo, 2015). Tailandia es sin lugar a duda, uno de los destinos más famosos dentro del Sudeste Asiático, ya sea por sus playas, por sus fiestas ( Full Moon Party ), las islas del sur y el buceo que pueden hacer en las mismas, entre tantas otras magnificas cosas que este país tiene para ofrecerles. Además de su capital Bankokg, posee templos y palacios dignos de admiración; todo Bangkok y sus alrededores están cubiertos por numerosos canales que en su día eran el mejor medio de comunicación. A lo largo de ellos surgieron Mercados en los que se compraba y vendía mercancía desde las barcas. Existen otros sitios turísticos como las Islas Phi Phi ubicadas en el Mar de Andamán y que conforman un Parque Nacional de aguas azul turquesa transparentes y preciosas playas de arena banca, Cogieron fama definitiva con la película de Leonardo Di Carpio, “La Playa”. La afluencia de turistas es tal que allí se concentran cada día decenas de barcas y cientos de personas en el recorrido turístico habitual.  Esta masiva presencia de turistas, y a pesar de la gran belleza del lugar, ha hecho que perdiera encanto (Siam Trails, 2014).

                Conocida como Las Vegas de Oriente, la isla de Macao recibió en el 2014 más de 14 millones de visitantes, los cuales dejaron ganancias de más de 50 mil millones de USD, logrando de esta forma ocupar el puesto número 5 de los países con mayores ingresos por turismo internacional (Organización Mundial del Turismo, 2015). Desde el 20 de diciembre de 1999, Macao es una de las dos regiones administrativas especiales de la República Popular China (la otra es Hong Kong). Hasta esa fecha había estado bajo administración portuguesa durante casi 450 años. La Ley Básica de Macao garantiza el mantenimiento del sistema económico capitalista y de una amplia autonomía al menos hasta el 19 de diciembre de 2049. Se encuentra a 70 km de Hong Kong, las mezclas culturales y el mantenimiento de las tradiciones han hecho que se convirtiera en uno de los lugares que destaca la Unesco por sus características y sus valores, y un hito fascinante para el turismo (Oficina de turismo del Gobierno de Macao, 2015). Declarado patrimonio mundial por la Unesco, el casco histórico de Macao deja entrever los más de 400 años de gobierno colonial con una más que evidente influencia portuguesa, donde todavía existen letreros en portugués. Pero sin duda, lo más característico de Macao son sus casinos. En el 2002, el gobierno decidió acabar con el monopolio que existía en la industria del juego y varios magnates de Las Vegas invirtieron en el país. Hoy en día, 16 casinos operan en Macao y hay varios más en construcción. Algunos de ellos son verdaderamente IMPRESIONANTES, con miles de habitaciones e incluso centros comerciales dentro del hotel. Algunos casinos hoteles son el Venetian, que es el sexto edificio más extenso del mundo, y el MGM, que es un cuento de fantasía. La cantidad de dinero que mueven las apuestas en Macao es incluso mayor que la de Las Vegas (Alegre, 2013).

                Corea del Sur  recibió un poco más de 14 millones de turistas en el 2014. La capital de Corea del Sur es Seúl, una gran ciudad con más de 13 millones de personas. Es una ciudad moderna que se ha convertido en el centro económico y cultural del país y un destino en el que predominan bellos palacios y templos del siglo XIV. Seúl se encuentra entre las mayores ciudades del mundo, debido en gran parte al gran crecimiento en los últimos 40 años, entre sus atracciones se encuentran museos, palacios y sus jardines, templos milenarios, y todo lo que sea vanguardismo en infraestructura como el tren bala y modernos edificios. Al sur del país también se puede visitar parques nacionales, jardines y volcanes (Embajada de Corea en Chile, s/f) .

                Japón alcanzó la cifra de más de 13.413.000 turistas internacionales en el 2014. En el periodo de enero a julio de este año superó los 11 millones. Esto significa un aumento de casi un 47% con respecto al mismo periodo en el año 2014. La Organización Nacional de Turismo de Japón atribuye el aumento primariamente a la caída del yen, un acceso más fácil a las visas para los turistas chinos y un mayor número de cruceros que recalan en puertos japoneses (Morita, 2015). La cultura, su gastronomía, sus templos milenarios, el monte Fiji, el  Sky Tower (el 2do edificio más alto del mundo), son algunos de los motivos por los cuales los visitantes llegan a Japón.  Japón ha puesto en marcha una nueva política de devolución de impuestos que comenzó el pasado 1 de Octubre de 2014. Hasta ahora, sólo los aparatos eléctricos, y las bolsas estaban sujetos a la devolución, pero nuevos productos como cosméticos, comida y bebidas han sido añadidos al nuevo programa de devolución (Oficina Nacional de Turismo de Japón, 2014).


                Singapur es un país soberano insular de Asia, formado por sesenta y tres islas, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria. Su territorio es de 697 km², con más de 5 millones de habitantes. Su capital es la Ciudad de Singapur, por lo que Singapur se considera una ciudad-estado. Su  nombre significa  “PU-LUO-CHUNG” (isla en el final de la península) es el nombre con el cual se describía este pequeño país en el siglo III, tiempos de los cuales queda poca historia en la isla. El turismo es la tercera industria más grande, después de la producción y la industria bancaria. En el 2014 atrayendo más que 11 millones de visitantes, Singapur es uno de los pocos países que atraen un número de visitantes mucho más grande que su propia población. Esto no sorprende mucho teniendo en cuenta que la oferta singapurense es variopinta, exótica y única, desde jardines y parques, con flora y fauna, la selva tropical en medio de la jungla urbana, la arquitectura moderna, el arte callejero, hasta el universo de sabores de las cocinas asiáticas diferentes. (Mokrova, s/f)

                Otros países con importante número de llegada de turistas internacionales  son Indonesia e India con más de 9 millones  y más de  7 millones respectivamente. La Cultura, la religión y los contrastes son algunos de los elementos diferenciadores en estos países, además de ser los motivos que más atrae a los visitantes a conocer estos países, sin dejar de lado los refugios naturales, como los parque nacionales donde habita el tigre de Bengala en la India, o las excusiones a los volcanes activos en Indonesia.

                En el año 2015, la lista de los países más visitados se modificó, por diferentes motivos; los incrementos y pérdidas que han tenido los países alrededor del mundo en cuando a ingresos del gasto turístico fueron causados por las fluctuaciones entre la moneda local y el dólar, el tipo de turista que llega hasta el destino, la depreciación sufrida por el euro, siendo estos algunos de los factores.
 

                En el siguiente cuadro comparativo se puede notar el crecimiento que tuvieron la mayoría de los diez países más visitados, (a excepción de Turquía), entre los años 2014 y 2015, en cuanto a llegada de turistas internacionales se refiere.
Cuadro Nro.2: Comparativo de llegada de turistas internacionales – 2014/2015
Puesto
País
Llegadas de turistas internacionales año 2014 en millones
Llegadas de turistas internacionales año 2015 en millones
Tasa de crecimiento 2014-2105 (%)
1
Francia
83,7
84,5
0,9
2
Estados Unidos
74,8
77,5
3,3
3
España
66,0
68.2
5,0
4
China
55,6
56,9
2,3
5
Italia
48,6
50,7
4,4
6
Turquía
39,8
39,5
-0,8
7
Alemania
33,0
35,0
6,0
8
Reino Unido
32,6
34,4
5,6
9
México
29,1
32,1
9,4
10
Federación Rusa
29,8
31,3
5,0
Fuente: (World Tourism Organization, 2016)

                La larga lista de los países más visitados sigue con destinos como Hong Kong, Malasia, Austria, Tailandia y Ucrania respectivamente.
                En cambio en lo que a ingresos por la llegada de turistas internacionales se refiere, la lista de está compuesta de la siguiente manera:

Cuadro Nro.3: Comparativo de ingresos por turismo internacional en USD  – 2014/2015
Puesto
País
Ingresos por turismo internacionales en USD – Año 2014
Ingresos por turismo internacionales en USD – Año 2015
Tasa de crecimiento 2014 - 2015
1
Estados Unidos
191.3
204.5
6,9
2
China
105.4
114.1
8,3
3
España
65.1
56.5
-13,2
4
Francia
56.1
45.9
-21,0
5
Reino Unido
46.5
45.5
-2.3
6
Tailandia
38.4
44.6
16,0
7
Italia
45.5
39.4
-13,3
8
Alemania
43.3
36.9
-14,9
9
Hong Kong
38.4
36.2
-5,8
10
Macao
42.6
31.3
-26,4
Fuente: (World Tourism Organization, 2016)

                Las llegadas a Oriente Medio se incrementaron en un 3% hasta un total de 54 millones, consolidando así la recuperación iniciada en 2014. La región de Asia y el Pacífico (+5%) registró 13 millones más de llegadas de turistas internacionales el pasado año, hasta alcanzar los 277 millones, con resultados desiguales entre destinos. Oceanía (+7%) y el Sureste Asiático (+5%) encabezaron el crecimiento, mientras que Asia Meridional y el Noreste Asiático registraron un incremento del 4% (Organización Mundial del Turismo, 2016).
                El gasto turístico ha estado protagonizado en 2015 por unos cuantos mercados emisores, favorecidos por una moneda fuerte y una economía sólida. Entre los principales mercados emisores del mundo, China, con un crecimiento del gasto que ha sido de dos dígitos todos los años desde 2004, sigue a la vanguardia del turismo emisor mundial, en beneficio sobre todo de destinos asiáticos como Japón y Tailandia (Organización Mundial del Turismo, 2016).
                Por su parte, la situación política de Turquía influye directamente en la caída del turismo en los últimos meses, ya que está ligada a los atentados terroristas perpetrados por el grupo terrorista Estado Islámico, como el del aeropuerto de Estambul. También influye el hecho de que hayan llegado al país menos turistas rusos, esto debido a la crisis que estalló entre ambos países
Turismo caerá más aun más (RPP Noticias, 2016).
                De acuerdo con el informe ITB World Travel Trends Report, el número de viajes internacionales se incrementará un 4,3% el año 2016, siendo el crecimiento más fuerte en los países emisores de Asia (+6,1%) (Canalis, 2015).


Bibliografía

Alegre, A. (2013). Macao, el Las Vegas asiático. Recuperado el 10 de octubre de 2015, de Sitio web de Vivir al Máximo: http://viviralmaximo.net/macao/
Canalis, X. (12 de Noviembre de 2015). Perspectiva turística 2016: por dónde vendrá el crecimiento. Recuperado el 10 de Octubre de 2016, de Sitio web de : http://www.hosteltur.com/113689_perspectiva-turistica-2016-donde-vendra-crecimiento.html
Canalis, X. (27 de Septiembre de 2016). 10 tendencias para celebrar el Día Mundial del Turismo. Recuperado el 27 de Septiembre de 2016, de Sitio web de Hosteltur Latam: http://www.hosteltur.com/118172_10-tendencias-celebrar-dia-mundial-turismo.html?fromNewsletter=com&fromNewsletterDate=2016-09-27
Civitatis. (s/f). Hong Kong Guia de Viajes. Recuperado el 10 de Octubre de 2015, de Sitio web de Disfruta Hong Kong, tu guia de viajes: http://www.disfrutahongkong.com/
Consejo de Turismo de Hong Kong. (2015). Experiencia en Hong Kong. Recuperado el 11 de Octubre de 2015, de Sitio web del Consejo de Turismo de Hong Kong: http://www.discoverhongkong.com/es/about-hktb/index.jsp
EcuRed. (s/f). Asia. Recuperado el 15 de Octubre de 2015, de Sitios web de la Enciclopedia colaborativa en la red cubana: http://www.ecured.cu/index.php/Asia
Embajada de Corea en Chile. (s/f). Turismo en Corea. Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de Sitio web de la Embajada de Corea en Chile: http://www.embajadacorea.cl/visita/turismo.php
Ideas y publicidad de Baleares. (2016). Las llegadas de turistas internacionales suben en 2015 un 4% hasta el récord de 1.200 millones. Recuperado el 15 de febrero de 2016, de Sitio web de Hosteltur Latam: http://static.hosteltur.lat/web/uploads/2016/01/OMT_CIFRAS_2015.pdf
Mokrova, M. (s/f). Turismo en Singapur. Recuperado el 18 de Octubre de 2015, de Sitio web del proyecto final del Primer Módulo correspondiente al Master en Comercio y Finanzas Internacionales: http://www.comercioexterior.ub.edu/correccion/05-06/singapur2006/2.turismo.htm
Morita, M. (21 de Agosto de 2015). Aumenta el número de turistas extranjeros que visita Japón este año. Recuperado el 18 de Octubre de 2015, de Sitio web de Portal Mie, portal de Japón para el mundo: http://es.portalmie.com/2015/08/aumenta-el-numero-de-turistas-extranjeros-que-visita-japon-este-ano/
Oficina de turismo del Gobierno de Macao. (2015). Conoce Macao. Recuperado el 10 de Octubre de 2015, de Sitio Web de la Oficina de turismo del Gobierno de Macao: http://es.macautourism.gov.mo/index.php
Oficina Nacional de Turismo de Japón. (07 de Octubre de 2014). Nueva Política de Devolución. Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de Sitio web de la Oficina Nacional de Turismo de Japón: https://www.turismo-japon.es/site_content/78-inicio/491-nueva-politica-de-devolucion
Organización Mundial del Turismo. (2015). A cerca de: la Organización Mundial del Turismo. Recuperado el 27 de Julio de 2015, de sitio web de la Organización Mundial del Turismo: http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net/sites/all/files/pdf/2015_metho_notes_sp.pdf
Organización Mundial del Turismo. (Julio de 2015). Panorama OMT del turismo internacional - Edición 2015. Recuperado el 27 de Julio de 2015, de Sitio web de la Organización Mundial del Turismo: http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net/sites/all/files/pdf/2015_metho_notes_sp.pdf
Organización Mundial del Turismo. (22 de Julio de 2015). Panorama OMT del turismo internacional. Edición 2015. Recuperado el 09 de Octubre de 2015, de Sitio web de la Organización Mundial del Turismo: http://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284416875
Organización Mundial del Turismo. (18 de Enero de 2016). Las llegadas de turistas internacionales suben en 2015 un 4% hasta el récord de 1.200 millones. Recuperado el 10 de Octubre de 2016, de Sitio web de la Organización Mundial del Turismo: http://media.unwto.org/es/press-release/2016-01-18/las-llegadas-de-turistas-internacionales-suben-en-2015-un-4-hasta-el-record
Organización Mundial del Turismo. (2016). Mensajes Oficiales para el Día Mundial del Turismo. Recuperado el 25 de Septiembre de 2016, de Sitio web de la Organización Mundial del Turismo: http://wtd.unwto.org/es/content/mensajes-oficiales-para-el-dia-mundial-del-turismo-0
RPP Noticias. (31 de Julio de 2016). Turismo en Turquía cae 40% a causa de atentados del Estado Islámico. Recuperado el 10 de Octubre de 2016, de Sitio web de RPP Noticias: http://rpp.pe/mundo/europa/turismo-en-turquia-cae-40-a-causa-del-golpe-y-medidas-de-erdogan-noticia-983529
Secretaria de Turismo de Malasia. (S/f). Lugares que conocer en Malasia. Recuperado el 10 de Octubre de 2015, de Sitio web de Turismo de Malasia: http://www.tourism.gov.my/es-es/es
Siam Trails. (2014). Cinco Lugares faomoso que conocer en Tailandia. Recuperado el 12 de Octubre de 2015, de Sitio web de Siam Trails Agencia de viajes española en Tailandia: http://www.viajeatailandia.com/2014/03/que-visitar-en-tailandia/
Social Hizo. (2013). Regiones de Asia. Recuperado el 15 de Octubre de 2015, de Sitio web de Ciencias Sociales: http://www.socialhizo.com/geografia/regiones-de-asia
Turistum. (15 de Febrero de 2014). Los 10 mejores lugares para visitar en Malasia. Recuperado el 10 de Octubre de 2015, de Sitio web de Turistum, portal sobre viajes, turismo y lugares : http://www.turistum.com/los-10-mejores-lugares-para-visitar-en-malasia/
World Tourism Organization. (2016). UNWTO Tourism Highlights - 2016 Edition. Recuperado el 24 de Junio de 2016, de Sitio web de la World Tourism Organization: http://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284418145



*Autor: Licenciada en Hotelería y Turismo, Maestra en Desarrollo Sustentable y Turismo. Profesora de Geografía Turística Mundial 2015 de la Universidad Columbia del Paraguay. Sede B, Asunción.



1 comentario:

  1. el turismo en Asia es el mas exótico creo que todos alguna vez tenemos que ir a visitar esos paises

    ResponderBorrar