El 27 de septiembre se celebra el Día
Mundial del Turismo desde hace 25 años, cuyo objetivo principal es el de fomentar
la conciencia sobre la importancia del turismo y su valor social, cultural,
político y económico (Canalis, 2016) .
Mucho se habla del turismo, poco
realmente se sabe. En primer lugar se debe aclarar que el turismo “se
desarrolla” no “se explota”, como muchas veces leemos en artículos de autores
poco responsables que no se informan bien para lograr un buen artículo, en
medios no especializados. El término “explotación turística” se ha sugerido
dejar de utilizarlo a partir de la acuñación del paradigma del desarrollo
sustentable, que se aplica a todo tipo de desarrollo y hasta de cualquier
actividad del hombre; situación dada entre los años 1992 y 1995; por lo tanto
toda bibliografía posterior a ese entonces, ha pasado a utilizar el término
“desarrollo turístico” en lugar de “explotación turística”; porque lo que se
busca es aprovechar algún recurso o destino turístico, no como “explotarlo”
hasta que se acabe; aunque existen cientos de casos que han sufrido ese triste
final.
El
turismo mueve a más de mil millones de turistas anualmente, es decir, de
acuerdo a la Organización Mundial del Turismo, en el año 2015, 1.184 millones de
personas se desplazaron fuera de las fronteras de sus países de residencia
rumbo a algún país diferente al suyo, por diferentes motivos tanto personales o
profesionales (World Tourism Organization, 2016) . Comparando con el
año anterior, las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 4,4% (en
el año 2014 las llegadas de turistas internacionales fueron de 1.133 millones); los tipos de cambio, los
precios del petróleo y las crisis en muchos lugares del planeta han tenido
especial influencia en las razones de este incremento de turistas. Los
problemas de seguridad por su parte, debilitaron la demanda de los países
exportadores, y aumentaron la disponibilidad de ingresos en los países
importadores ( (Ideas y publicidad de Baleares,
2016) .
Por
su parte, el gasto turístico deja derramas económicas de más de 1.200 billones
de dólares americanos. En el año 2014, los ingresos por turismo internacional
alcanzaron la cifra de 1.245.000 millones de dólares (Organización
Mundial del Turismo, 2015) , mientras que el
2015, los ingresos fueron de 1.260.000 millones de dólares; lo que representa
in incremento de 4,4% del año 2014 al año 2015. El 10% del Producto Interno
Bruto mundial es aportado por el turismo, de forma directa, indirecta o
inducida; siendo que 1 de cada 11 empleos en el mundo está ligado al turismo y que
la actividad turística representa el 7% de las exportaciones mundiales (World Tourism Organization, 2016) .
Anualmente, la Organización Mundial del
Turismo, hace una recopilación exhaustiva de los datos estadísticos de todo el
mundo, analizando los países más visitandos, la derrama económica percibida por
los países receptores, los motivos, y otras variables.
En el siguiente cuadro comparativo se
puede notar el crecimiento que tuvieron la mayoría de los diez países más
visitados, (a excepción de Turquía), entre los años 2014 y 2015, en cuento a
llegada de turistas internacionales se refiere.
Cuadro Nro.1: Comparativo de llegada de turistas
internacionales – 2014/2015
Puesto
|
País
|
Llegadas de turistas internacionales año 2014 en
millones
|
Llegadas de turistas internacionales año 2015 en
millones
|
Tasa de crecimiento 2014-2105 (%)
|
1
|
Francia
|
83,7
|
84,5
|
0,9
|
2
|
Estados Unidos
|
74,8
|
77,5
|
3,3
|
3
|
España
|
66,0
|
68.2
|
5,0
|
4
|
China
|
55,6
|
56,9
|
2,3
|
5
|
Italia
|
48,6
|
50,7
|
4,4
|
6
|
Turquía
|
39,8
|
39,5
|
-0,8
|
7
|
Alemania
|
33,0
|
35,0
|
6,0
|
8
|
Reino Unido
|
32,6
|
34,4
|
5,6
|
9
|
México
|
29,1
|
32,1
|
9,4
|
10
|
Federación Rusa
|
29,8
|
31,3
|
5,0
|
La larga lista de los países más
visitados sigue con destinos como Hong Kong, Malasia, Austria, Tailandia y
Ucrania respectivamente.
En
cambio en lo que a ingresos por la llegada de turistas internacionales se
refiere, la lista de está compuesta de la siguiente manera:
Cuadro Nro.2:
Comparativo de ingresos por turismo internacional en USD – 2014/2015
Puesto
|
País
|
Ingresos por turismo internacionales en USD – Año 2014
|
Ingresos por turismo internacionales en USD – Año
2015
|
Tasa de crecimiento 2014 - 2015
|
1
|
Estados Unidos
|
191.3
|
204.5
|
6,9
|
2
|
China
|
105.4
|
114.1
|
8,3
|
3
|
España
|
65.1
|
56.5
|
-13,2
|
4
|
Francia
|
56.1
|
45.9
|
-21,0
|
5
|
Reino Unido
|
46.5
|
45.5
|
-2.3
|
6
|
Tailandia
|
38.4
|
44.6
|
16,0
|
7
|
Italia
|
45.5
|
39.4
|
-13,3
|
8
|
Alemania
|
43.3
|
36.9
|
-14,9
|
9
|
Hong Kong
|
38.4
|
36.2
|
-5,8
|
10
|
Macao
|
42.6
|
31.3
|
-26,4
|
Fuente: (World Tourism Organization, 2016)
En
el cuadro nro. 2 se puede ver los incrementos y pérdidas que han tenido los
diferentes países alrededor del mundo en cuando a ingresos del gasto turístico.
Estos cambios fueron causados por diferentes motivos, siendo las fluctuaciones
entre la moneda local y el dólar, el tipo de turista que llega hasta el destino,
la depreciación sufrida por el euro, son algunos de los factores.
Este año la Organización
Mundial del Turismo hace un llamado a la comunidad en general a tener en cuenta
que "toda persona tiene derecho a acceder a los servicios de ocio y
turismo en igualdad de condiciones”, con su eslogan “¡Turismo para todos!”. El
Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon dice: “la accesibilidad
es una oportunidad de mercado importante, así como un elemento central para el
diseño de políticas turísticas y estrategias de desarrollo empresarial
sostenibles”. Por su parte, Taleb Rifai, Secretario General de la Organización
Mundial del Turismo, hace referencia que viajar nos hace mejores personas,
porque nos permite ver el mundo de otra manera, en cambio el 15% de la población
mundial vive con algún tipo de discapacidad, por lo que no pueden gozar del
privilegio de conocer otras culturas, disfrutar al máximo de la naturaleza o
vivir la emoción de emprender un viaje para explorar nuevos paisajes o lugares,
por lo que hace un llamado a fomentar la accesibilidad universal en el entorno
físico de los destinos, en los sistemas de transporte, en los espacios y
servicios públicos y en los canales de información y comunicación; buscando de
esta forma la oportunidad del ¡TURISMO PARA TODOS! (Organización
Mundial del Turismo, 2016) .
Trabajos citados
Canalis, X. (27 de Septiembre de
2016). 10 tendencias para celebrar el Día Mundial del Turismo. Recuperado
el 27 de Septiembre de 2016, de Sitio web de Hosteltur Latam:
http://www.hosteltur.com/118172_10-tendencias-celebrar-dia-mundial-turismo.html?fromNewsletter=com&fromNewsletterDate=2016-09-27
Ideas y publicidad de Baleares. (2016). Las llegadas de turistas
internacionales suben en 2015 un 4% hasta el récord de 1.200 millones.
Recuperado el 15 de febrero de 2016, de Sitio web de Hosteltur Latam:
http://static.hosteltur.lat/web/uploads/2016/01/OMT_CIFRAS_2015.pdf
Organización Mundial del Turismo. (Julio de 2015). Panorama OMT del
turismo internacional - Edición 2015. Recuperado el 27 de Julio de 2015,
de Sitio web de la Organización Mundial del Turismo:
http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net/sites/all/files/pdf/2015_metho_notes_sp.pdf
Organización Mundial del Turismo. (2016). Mensajes Oficiales para el
Día Mundial del Turismo. Recuperado el 25 de Septiembre de 2016, de Sitio
web de la Organización Mundial del Turismo:
http://wtd.unwto.org/es/content/mensajes-oficiales-para-el-dia-mundial-del-turismo-0
World Tourism Organization. (2016). UNWTO Tourism
Highlights - 2016 Edition. Recuperado el 24 de Junio de 2016, de
Sitio web de la World Tourism Organization:
http://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284418145
*Fabiola Sánchez Bobadilla. Septiembre 2016.