martes, 1 de marzo de 2016

AFRICA - Información general

Compilado de autores. Material de clases
África es el segundo continente del mundo con más población después de Asia, con una superficie de 30.221.532 km², incluyendo las islas adyacentes. La población estimada por las Naciones Unidas es de 1.186 millones de habitantes (United Nations - Department of Economic and Social Affairs, 2015). El continente africano está constituido por 54 países. El continente está rodeado por el Mar Mediterráneo, el Canal de Suez, y el Mar Rojo, y el océano Índico y Atlántico.
Con  las mayores reservas de minerales y piedras preciosas del mundo, África es el continente con personas más pobres y de mayores problemas de la salubridad. Hasta la segunda mitad del siglo XX, el contienen estuvo bajo el dominio dalas potencias coloniales europeas. Inmensas riquezas naturales le fueron sustraídas (incluso seres humanos, transformados en: esclavos traídos a América entre los siglos XVI y XIX). Sus grupos étnicos fueron divididos y separados en colonias en diferentes países (Historia y Geografía, 2014). Durante el régimen colonial los europeos explotaron los productos más fáciles y más provechosos de extraer, como el oro, el marfil, maderas y fibras textiles. Tras la emancipación de las colonias los más codiciados pasaron a ser el petróleo, los diamantes y la minería en general, pero estos productos mencionados se hallan en pocos países.La carencia de buena tecnología y de medios de comunicación eficientes dificulta la explotación de dichas materias primas (United Nations - Department of Economic and Social Affairs, 2015).
De acuerdo al Fondo Financiero Internacional, el país más pobre del mundo es el país africano de Burundi con una renta per cápita de 138 dólares americanos.
Se cree que África es la cuna de la Humanidad y que de allí proceden las sucesivas especies de homínidos y antropoides que dieron lugar a los seres humanos. La teoría explica que allí se originó el Homo sapiens hace cerca de 190 000 años para luego expandirse por el resto de los continentes.
En África predomina la raza negra, cerca de un 80 % del total de la población, a excepción de la franja costera mediterránea donde son mayoritarios, aunque no exclusivos, tipos humanos arabo-bereberes y caucasoides-mediterráneos. Entre el trópico de Capricornio y el trópico de Cáncer la población es casi en su totalidad negra, y suele ser sub-dividida en cuatro grupos principales, aunque siempre han existido en las zonas limítrofes entre estos grandes grupos pueblos más o menos mixtos en todas sus combinaciones.
Tres franjas climáticas sucesivas se repiten al norte y al sur del ecuador, abarcando los climas mediterráneo, desértico, subtropical e intertropical lluvioso, este último, en sus dos tipos principales, tanto de sabana como de selva. Esta ubicación geográfica hace que su clima sea en general caliente (ecuatorial o tropical), del que sólo se excluyen los extremos meridional y septentrional, donde es templado. La porción húmeda, ecuatorial alberga las selvas tropicales, que van perdiendo su densidad y se transforman en sabanas a medida que se acercan a las áreas más secas del norte y del sur (Historia y Geografía, 2014).
La distribución de los habitantes en el territorio es muy desigual, pues mientras los desiertos son casi despoblados, el valle del río Nilo, por ejemplo, muestra una densidad promedio superior, a 810 hab/Km². Hay centros urbanos densamente poblados, como El Cairo, Argel y Ciudad del Cabo. La composición étnica y religiosa de África es diversa.
El continente es esencialmente agrícola, pero cerca del 60% de las tierras cultivadas es de baja productividad, sólo para la subsistencia, debido a la poca infraestructura e inversión por parte de los, gobiernos actuales. Sin embargo, hay también monocultivos de exportación de café, cacao, algodón y mano que cobran gran importancia, En la mayoría de naciones, la industria es incipiente e incluso inexistente. La situación en Sudáfrica es diferente, ya que, por si sola, produce casi la mitad de los bienes industriales del continente y es la mayor productora de minerales de la región. En la extracción de gas natural se destacan Libia Nigeria y Argelia, donde se encuentran las mayores reservas del continente (Historia y Geografía, 2014).
El punto más alto del continente es el Monte Kilimanjaro, de 5895 mts, que se encuentra ubicado en Tanzania.  Existen grandes desiertos como son el Sahara con 9.100.000 km2 (el mayor desierto del mundo), el de Libia 1.680.000 km2 y el de Kalahari con 520.000 km2. Los lagos más extensos son Victoria, Tanganica, Nyasa. Los principales ríos el Nilo  con 6671 km(siendo el rio más extenso de la tierra), el Congo o Zaire (el segundo más caudaloso del mundo después del Amazonas), y el Níger (Historia y Geografía, 2014).
Turismo
De acuerdo a la OMT, en África, se estima que las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 2% en 2014. En términos absolutos, la región recibió un total de 56 millones de turistas internacionales. Los ingresos por turismo internacional (+3%) aumentaron en 1.000 millones de dólares de los EE.UU., hasta alcanzar la cifra de 36.000 millones de dólares. Estas cifras han de interpretarse con precaución, ya que los resultados se basan aún en los datos comparativamente limitados de los que se dispone hasta la fecha. La región mantuvo una cuota del 5% de las llegadas mundiales y del 3% de los ingresos por turismo. En el Norte de África (+1%), las llegadas de turistas internacionales en el principal destino, Marruecos, crecieron un modesto 2%, después de haber registrado resultados muy notables en 2013, mientras que las llegadas a Túnez disminuyeron un 3%. El África Subsahariana, según estimaciones basadas en la información disponible, creció un 3% en 2014. Las llegadas al mayor destino de la subregión, Sudáfrica (+0%), se mantuvieron sin cambios en 2014. Cabe destacar, entre los demás destinos de los que se conocen datos, los resultados de Costa Marfil  (+24%), Madagascar (+(+13%), Mauricio (+5%), Zimbabue (+3%) y Seychelles (+1%) (Organización Mundial del Turismo, 2015).
El turismo de observación de la fauna y la flora es uno de los segmentos turísticos más importantes de África, según un nuevo estudio de la OMT difundido con ocasión del Día Mundial de la Vida Silvestre. Según se ha constatado, la observación de especies silvestres representa el 80% del total de las ventas anuales de viajes a África, siendo el safari el producto más popular. Los animales más amenazados por la caza furtiva, como los elefantes y los rinocerontes, son algunos de los más apreciados en los circuitos de observación de la fauna y la flora.
Este tipo de turismo tiene mucha importancia en los países en que se desarrollan, además de generar unos ingresos cruciales para las áreas protegidas, a través del pago de entradas, un circuito típico de observación de especies cuesta de media 433 dólares de los EE.UU. y genera otros 55 dólares diarios por persona en gastos de bolsillo. Además, los circuitos a menudo incluyen servicios que se contratan a escala local, como el alojamiento, el transporte, los guías y los espectáculos culturales, todo lo cual crea importantes oportunidades de empleo para la población (Organización Mundial del Turismo, 2015).
Lugares turísticos más populares (IMujer, 2015) (Grupo de Actividades REcreativas, 2013) (Roundalia, s/f):
·         Las pirámides de Giza, en los desiertos egipcios de El Cairo, son uno de los patrimonios de mayor valor arquitectónico, histórico y cultural del mundo, además de, por supuesto, uno de los atractivos turísticos africanos más populares. Cada una de las tres pirámides es en realidad una tumba de un faraón del antiguo Egipto, con más de 5000 años de antiguedad.
·         Parques Nacionales y Reservas Naturales de Kenya, son ideales para todas las actividades relacionadas con el safari, el avistamiento de leones, leopardos, rinocerontes, elefantes y búfalos,
·         Las cataratas Victoria son uno de los saltos de agua más impresionantes del mundo entero. Con una extensión de 1,7 km de ancho y unos sorprendentes 108 m de altura, las cataratas se ubican entre las tierras de Zambia y Zimbabue, arrojando más de 500 millones de litros de agua sobre el sensacional río Zambeze.
·         Ciudad del Cabo, moderna y cosmopolita, es el destino turístico más importante de Sudáfrica. Es una de las ciudades más atractivas del mundo entero, con sus imponentes playas (excelentes para la práctica de deportes acuáticos y especialmente para surfear) y la enorme montaña Mesa en medio de la ciudad, cabe mencionar el hecho de que Ciudad del cabo es considerada como una ciudad de gran valor en lo que al mundo culinario refiere, contando con una gran reputación gastronómica por la mescla de culturas que llegaron a lo largo de su historia. El Parque Nacional Pilanesberg, el Parque Nacional Krueger, Mpumalanga, el Parque botánico Sisulu son las principales atracciones de Sudáfrica.
·         Marrakech,  ciudad imperial al pie de las montañas Atlas en Marruecos; con el ritmo de toda gran ciudad: veloz, vertiginosa y ruidosa, la ciudad tiene todo para aquellos que quieren salir de compras, disfrutar de la noche y sobre todo de la comida marroquí.
·         El Parque Nacional Serengueti en Tanzania, que en las partes alejadas de las rutas habituales de los safaris conserva todo su encanto original.
·         El Monte Kilimanjaro, en Tanzania. Se trata del pico más alto del continente y con unos 5896 m de altura, la escalada, en promedio, lleva unos 6 días enteros. No es para principiantes,
·         Las playas de Zanzibar en Tanzania, se trata de uno de los destinos más populares de África, todo se debe a sus maravillosas playas sobre el océano Índico. Ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tanto por sus paisajes naturales como por su atractivo histórico, compuesto por mezquitas y palacios antiguos.
·         En Argelia, donde es posible realizar ecoturismo y viajes de convivencia con las comunidades de nómadas tuareg.
·         El Parque Nacional Niokolo-Koba en Senegal, que conserva y protege gran parte de la biodiversidad propia de la sabana del oeste africano, leones, leopardos, elefantes, antílopes, búfalos, hipopótamos, cocodrilos.  
·         En Uganda: el Parque Nacional Reina Isabel uno de los mejores lugares del continente para realizar safaris; el Parque Nacional Mburu donde abundan los antílopes, cebras, águilas, hienas y búfalos; el Parque Nacional Valle de Kipedo en el que se encuentran leones, búfalos, elefantes, jirafas y guepardos.
·         La isla de Madagascar es un paraíso. Situada en el extremo sudeste de África, frente a las costas de Mozambique asegura el disfrutar de playas tranquilas con aguas turquesas y arena blanca. El Parque Nacional Isalo tiene cañones escarpados. En Madagascar también se pueden apreciar calles con baobabs el célebre árbol que hiciera famoso El Principito. Otras pequeñas islas cerca de Madagascar como Nosy Be se puede disfrutar la calma y los cielos abiertos con palmeras. La isla cuenta con varios parques nacionales como el Ranomafana, Aahamena, Andohahela, Marojejy entre otros.
·         En Túnez se puede apreciar una mezcla de culturas bereberes, fenicios, romanos, judíos y sobre todo árabes. El intenso calor, la música árabe y los camélidos por las calles ofrecen un paisaje único de cultura árabe. El Museo del Bardo reúne la colección más impresionante de mosaicos de la época romana. La mezquita principal de la ciudad, Ez-Zitouna que es una mezcla de arquitectura de diferentes épocas. El Palacio de Kasbah es otra atracción tunecina. Es una enorme plaza coronada con un enorme monumento. Antes de la ocupación francesa había un Kasbah que era un palacio fortificado que fue destruido.










PAISES
CAPITALES

Angola
Luanda

*Argelia
Argel

Benín
Porto Novo

*Botsuana
Gaborone

Burkina Faso
Uagadugú

Burundi
Buyumbura

*Camerún
Yaundé

Cabo Verde
Praia

República Centroafricana
Bangui
Chad
Yamena
Comoras
Moroni
*Costa de Marfil
Yamusukro Abiyán
*República Democrática del Congo
Kinshasa
Yibuti
Yibuti
*Egipto
El Cairo
*Guinea Ecuatorial
Malabo
*Eritrea
Asmara
*Etiopia
Adis Abeba
Gabon
Libreville
Gambia
Bajul
Ghana
Accra
Guinea
Conakry
Guinea Bussaau
Bissau
*Kenia
Naitobi
Lesoto
Maseru
Liberia
Monrovia
*Libia
Tripoli
*Madagascar
Antananarivo
*Malawi
Lilongüe
Mali
Bamako
Mauritania
Nuakchot
*Mauricio
Puerto Louis
*Marruecos
Rabat
*Mozambique
Maputo
*Namibia
Windhoek
Niger
Niamey
*Nigeria
Abuya
República del Congo
Brazzaville
*Ruanda
Kigali
Santo Tome y Principe
Santo Tome
Senegal
Dakar
*Seychelles
Victoria
Sierra Leona
Freetown
*Somalia
Mogadiscio
*Sudáfrica
Pretoria
Sudan del Sur
Yuba
Suazilandia
Lobamba
*Tanzania
Dar es Salan

Togo
Lomé

*Túnez
Túnez

*Uganda
Kampala

*Zambia
Lusaka

*Zimbabue
Harare



Bibliografía

Grupo de Actividades REcreativas. (05 de Junio de 2013). Turismo en África. Recuperado el 09 de Noviembre de 2015, de Sitio web de la Academia de Ciencias Luventicus: http://www.luventicus.org/africa/turismo.html
Guia Geográfico - África Turismo. (S/f). Guia Geografico África. Recuperado el 10 de Noviembre de 2015, de Sitio web de Guia Geográfico - África Turismo: http://www.africa-turismo.com/
Historia y Geografía. (16 de Septiembre de 2014). Continente Africano Africa Datos Geograficos Montañas Rios Lagos. Recuperado el 02 de Noviembre de 2015, de Sitio web de Historia y Geografía: http://historiaybiografias.com/africa/
IMujer. (2015). Lugares turísticos de África. Recuperado el 02 de Noviembre de 2015, de Sitio web de la Revista Digital IMujer: http://www.imujer.com/mundo/3869/lugares-turisticos-de-africa
Organización Mundial del Turismo. (03 de Marzo de 2015). El desarrollo del turismo en África amenazado por los delitos contra la vida silvestre. Recuperado el 04 de Noviembre de 2015, de Sitio web de la Organización Mundial del Turismo: http://media.unwto.org/es/press-release/2015-03-03/el-desarrollo-del-turismo-en-africa-amenazado-por-los-delitos-contra-la-vid
Organización Mundial del Turismo. (Junio de 2015). Panorama OMT del Turismo Mundial. Edición 2015. Recuperado el 10 de Noviembre de 2015, de Sitio web de la Organización Mundial del Turismo: http://unwto.org/
Roundalia. (s/f). 5 países que te recomendamos visitar en África. Recuperado el 10 de Noviembre de 2015, de Sitio web de Roundalia: http://www.roundalia.com/turismo-africa/

United Nations - Department of Economic and Social Affairs. (2015). World Population Prospects. Recuperado el 03 de Noviembre de 2015, de Sitio Web de las Naciones Unidas: http://esa.un.org/unpd/wpp/Publications/Files/Key_Findings_WPP_2015.pdf

Elaborado por MDST Fabiola Sánchez Bobadilla.Profesor de asignatura Geografía Turística Mundial. Licenciatura en Hoteleria y Turismo. Universidad Columbia del Paraguay