La región de las
Américas (+8%) registró el mayor crecimiento relativo de todas las regiones del
mundo en 2014, recibiendo 13 millones más de turistas internacionales, y
elevando a 181 millones el total de llegadas. Los ingresos por turismo
internacional en la región llegaron a los 274.000 millones de dólares de los
EE.UU., lo que significa un incremento del 3% en términos reales. La región
incrementó su cuota de llegadas mundiales hasta un 16%, mientras que su cuota
de ingresos ascendió hasta el 22% (Organización Mundial del Turismo,
2015) .
Las llegadas a América del Sur aumentaron un
5% en 2014, gracias al empuje de Argentina (+13%), Ecuador (+14%) y Colombia
(+12%), mientras Paraguay (+6%), Chile (+3%) y Perú (+2%) crecían a un ritmo
más moderado. Los datos de llegadas para Brasil, el mayor destino de la
subregión, siguen pendientes, aunque las cifras de ingresos por turismo indican
un crecimiento moderado.
Cuadro Nro. 1: Llegadas
de turistas internacionales a las fronteras (excluidos los visitantes del día)
– América del Sur
Destinos
|
2010
|
2012
|
2013
|
2014
|
Américas
|
150.105
|
162.528
|
167.520
|
180.965
|
América del Sur
|
23.131
|
26.693
|
27.083
|
28.551
|
Argentina
|
5.325
|
5.587
|
5.246
|
5.935
|
Bolivia
|
679
|
798
|
798
|
-
|
Brasil
|
5.161
|
5.677
|
5.813
|
-
|
Chile
|
2.801
|
3.554
|
3.576
|
3.673
|
Colombia
|
2.385
|
2.177
|
2.288
|
2.565
|
Ecuador
|
1.047
|
1.272
|
1.364
|
1.557
|
Guayana
|
152
|
177
|
200
|
206
|
Paraguay
|
465
|
579
|
610
|
649
|
Perú
|
2.299
|
2.846
|
3.164
|
3.215
|
Suriname
|
204
|
240
|
249
|
246
|
Uruguay
|
2.349
|
2.695
|
2.684
|
2.682
|
Venezuela
|
526
|
988
|
986
|
-
|
Fuente: (Organización Mundial del Turismo, 2015)
Brasil y el Mundial de Futbol
En
los 12 estados brasileños en que se disputaron partidos del Mundial el número
de turistas extranjeros recibido el año pasado se ubicó en 5,4 millones, lo que
representa un crecimiento de 13,85% en comparación con 2013, de acuerdo con el
Anuario Estadístico del Turismo 2015. Tan solo entre junio y julio de 2014, en
los meses en que se disputó la máxima competición futbolística del mundo, el
número de turistas llegó a 1,08 millones, casi tres veces más de los 350.000
recibidos en los mismos meses de 2013, según los datos divulgados por el
Ministerio de Turismo.
De
acuerdo con los datos, los turistas que visitaron Brasil en los dos meses en
que se disputó el Mundial dejaron en el país US$ 1.586 millones. En enero de
este año el Banco Central de Brasil había anunciado que Brasil marcó un récord
de gasto de turistas extranjeros al cabo del año 2014: US$ 6.914 millones.
Entre
los estados en donde más creció el turismo internacional el año pasado destacan
Amazonas, con 33.000 visitantes y un aumento de 52% en el número de interesados
en conocer la mayor selva tropical del mundo, y Rio de Janeiro, que recibió 1,6
millones de extranjeros, con un crecimiento de 32% frente a 2013. La ciudad carioca se consolidó así como el
principal destino de los extranjeros en Brasil. Igualmente se registraron
importantes crecimientos en el distrito Federal de Brasilia (35%) y los estados
de Rio Grande do Sul (24,5%) y Bahia (13%), que albergaron partidos del Mundial
de Fútbol.
Por
regiones, los países de Sudamérica fueron responsables por cerca de la mitad de
los turistas extranjeros que visitó Brasil el año pasado (3,2 millones y un crecimiento
de 6,7%). Por países el mayor emisor de turistas extranjeros en Brasil fue
Argentina, con 1,7 millones de visitantes, seguido por Estados Unidos, con
656.800 (Hosteltur Latam, 2015) .
Paraguay lidera ranking mundial de aumento
de turistas en 2015
La
visita del Papa Francisco en el mes de julio dio un enorme impulso a las cifras
de turismo de Paraguay, que cerró el año con el ingreso de 1.280.000
extranjeros, una cifra 97% superior a la del año anterior. Chile y Panamá
también están en el top 10.
Un
informe de la Organización Mundial del Turismo ubica a Paraguay como el país
con mayor crecimiento de cantidad de turistas durante el año 2015,
contabilizando 1.280.000 personas, según las estadísticas difundidas.
El
ranking de la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas, que
resalta los destinos turísticos de más rápido crecimiento en el último año,
ubica a Paraguay en el lugar más alto de la lista con 97% más de visitas en
2015, en comparación con el 2014.
Paraguay
registró un total de 648.962 turistas durante el 2014, de acuerdo a las cifras
oficiales de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
También
se convirtió en el octavo país más visitado de América del Sur por detrás de
Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Uruguay.
La
llegada de turistas, además de unos 2,8 millones de excursionistas (personas
que no pernoctan en el país), generaron el año pasado, ingresos turísticos
estimados en US$ 466 millones de dólares, según informes preliminares.
En
el aumento de turistas en el país fueron la mayor visibilidad como destino de
congresos, reuniones, eventos deportivos de trascendencia internacional y la
visita del papa Francisco.
Luego
de Paraguay, el barómetro de la OMT ubica a Tajikistán como el segundo país con
94% de crecimiento (414.000 personas) y en tercer lugar se encuentra Niue, un
archipiélago en el Pacífico, con 62.9% (10.000).
Le
sigue Japón (47.5% con 20 millones), Islandia (29.8% con 1.3 millones), Bosnia
y Herzegovina (28.2% con 687.000), Panamá (22.4% con 2.13 millones), Tailandia
(22.3% con 30.3 millones), Chile (20.4% con 4.5 millones) y cierra la lista de
los 10 primeros Palau (19.2% con 14.500).
Otros
países con mayor crecimiento que integran el informe son Hungría (19.1% con
14.5 millones), Seychelles (18.7% con 318.000), Cuba (17.3% con 3.48 millones)
y Colombia en el puesto 15 con un porcentaje de 17.2% y 3 millones de visitas.
Durante
el año 2015 el turismo creció 4,4% en el mundo hasta alcanzar un total de 1.184
millones de viajes internacionales en todo el mundo (HostelTur
Latam, 2016) .
Sudamérica representó el 55% del turismo
extranjero en Perú 16 febrero 2016
Perú
recibió durante el 2015 un total de 3,5 millones de turistas extranjeros, una
cifra que implicó un incremento de 7,5% en relación al año anterior, informó la
ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.
La
ministra explicó, en un comunicado, que durante el año pasado llegaron 241.000
turistas más que en 2014 y consideró que la estrategia de promover al país como
un destino turístico "con oferta diversificada, ha dado buenos resultados
en los diferentes mercados" internacionales.
Según
el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) el principal país
emisor de turistas a Perú durante 2015 fue Chile, que registró un aumento de
81.000 turistas más que en 2014, un ascenso de 8,9%.
El
segundo país emisor, Estados Unidos, creció en un 6%, con un flujo adicional de
31.000; Ecuador fue el tercero, con un 14,3 % más y 32.000 turistas más que en
2014; mientras que Argentina fue el cuarto país emisor, con un 9,6% de
crecimiento y un flujo adicional de 15.000 turistas.
A
nivel de regiones, la llegada de turistas desde América del Sur creció 7,9% y concentró
el 55,5% del total, liderada por Chile, con 985.000 turistas, y Ecuador, con
256.000.
El
Mincetur señaló que los países de la Alianza del Pacífico, conformado por Perú,
México, Chile y Colombia, representaron el 35,3% de las llegadas de turistas.
La
llegada de visitantes a Perú desde los países del bloque comercial mostró un
crecimiento acumulado de 9,2% a 2015, liderado por México, con 14 %; Chile, con
8,9%; y Colombia, con 8,9%.
En
América Central, destacó el crecimiento de Costa Rica, con 117,2% y de El
Salvador, con 30,3% en relación al 2014.
Entre
los países de Asia, se confirmó el crecimiento sostenido de turistas desde
Taiwán, que llegó a 46,4%; Corea del Sur, con 33,8%; Hong Kong, con 28,4%; y
China, con 15,9%.
Desde
Europa, Italia incrementó sus visitas en 9,6%, seguida de Alemania con 8,4%,
Francia con 8,1% y España con 5,9% (Hostel Tur Latam, 2016)
América Central
(+6%) también registró un sólido crecimiento en 2014, siendo Guatemala y Belice
(ambas +9%) los países que mayor crecimiento relativo registraron, seguidos de
Nicaragua (+8%), Panamá, El Salvador (ambos +5%) y Costa Rica (+4%).
Cuadro Nro. 2:
Llegadas de turistas internacionales a las fronteras (excluidos los visitantes
del día) – América Central
Destinos
|
2010
|
2012
|
2013
|
2014
|
Américas
|
150.105
|
162.528
|
167.520
|
180.965
|
América Central
|
7.908
|
8.860
|
9.087
|
9.592
|
Belice
|
242
|
277
|
294
|
321
|
Costa Rica
|
2.100
|
2.343
|
2.428
|
2.527
|
El Salvador
|
1.150
|
1.255
|
1.283
|
1.345
|
Guatemala
|
1.219
|
1.305
|
1.331
|
1.455
|
Honduras
|
863
|
895
|
863
|
868
|
Nicaragua
|
1.011
|
1.180
|
1.229
|
1.330
|
Panamá
|
1.324
|
1.606
|
1.658
|
1.745
|
Fuente: (Organización Mundial del Turismo, 2015)
Las llegadas al
Caribe aumentaron un 6%, situándose en cabeza un importante destino, como es la
República Dominicana (+10%), mientras Cuba y Jamaica registraban incrementos
del 5% y del 4% respectivamente. El crecimiento en Puerto Rico (+1%), el
segundo mayor destino de la subregión, fue más modesto, mientras que destinos
más pequeños, como las Islas Turcas y Caicos (+50%), Montserrat (+22%), Granada
(+15%), Haití (+11%) y las Islas Caimán (+11%) registraron todos incrementos de
dos dígitos.
Cuadro Nro. 3:
Llegadas de turistas internacionales a las fronteras (excluidos los visitantes
del día) – Caribe
Destinos
|
2010
|
2012
|
2013
|
2014
|
Américas
|
150.105
|
162.528
|
167.520
|
180.965
|
El Caribe
|
19.547
|
20.571
|
21.145
|
22.446
|
Aruba
|
825
|
904
|
979
|
1.072
|
Bahamas
|
1.370
|
1.422
|
1.364
|
1.422
|
Cuba
|
2.507
|
2.815
|
2.829
|
2.970
|
Jamaica
|
1.922
|
1.986
|
2.008
|
2.080
|
Puerto Rico
|
3.186
|
3.069
|
3.200
|
3.246
|
Rep. Dominicana
|
4.125
|
4.563
|
4.690
|
5.141
|
Fuente: (Organización Mundial del Turismo, 2015)
El crecimiento de
la región lo lideró América del Norte (+9%), responsable de dos tercios de las
llegadas internacionales de las Américas, gracias sobre todo a la escalada de
las llegadas a México (+20%) y los fuertes resultados de los Estados Unidos
(+7%), el principal destino de la región y el segundo mayor del mundo. Canadá
(+3%) registró un crecimiento más modesto.
Cuadro Nro. 4:
Llegadas de turistas internacionales a las fronteras (excluidos los visitantes
del día) – América del Norte
Destinos
|
2010
|
2012
|
2013
|
2014
|
Américas
|
150.105
|
162.528
|
167.520
|
180.965
|
América del Norte
|
99.520
|
106.404
|
120.376
|
110.205
|
Canadá
|
16.219
|
16.344
|
16.059
|
16.528
|
Estados Unidos
|
60.010
|
66.657
|
69.995
|
74.757
|
México
|
23.290
|
23.403
|
24.151
|
29.091
|
Fuente: (Organización
Mundial del Turismo, 2015)
La Florida roza los 80 millones de turistas en 9 meses y sigue
batiendo récords.
El estado de
Florida (EEUU) marcó en los tres primeros trimestres del año un nuevo récord en
el sector turístico, al registrar 79,1 millones de visitantes, un aumento de
5,5 % respecto del mismo período en 2014.
Sólo en el tercer
trimestre del año, de julio a septiembre, visitaron Florida 25,5 millones de
turistas, un incremento de 6,8% respecto del mismo período en 2014, lo que
"representa el mayor tercer trimestre de visitas en la historia del estado",
destacó en un comunicado el gobernador de Florida, Rick Scott.
A mitad de año,
con sus 54,1 millones de visitas, el estado ya proyectaba cifras récord para
2015 y se descarta que el acumulado anual superará los 100 millones de
turistas.
"Estoy
orgulloso de anunciar que el 'Estado del Sol' continúa su éxito sin precedentes
y da la bienvenida a más visitantes que nunca en la historia de Florida durante
los tres primeros trimestres del año", resaltó el republicano Scott.
El
"creciente" sector turístico emplea a 1,2 millones de residentes del
estado.
Visit Florida, la
entidad estatal encargada de la promoción turística, estima que 22,1 millones
de visitantes nacionales viajaron a Florida en el tercer trimestre de 2015, lo
que refleja un incremento del 8,2% respecto del mismo período en 2014.
Asimismo, un total
de 3,4 millones de visitantes internacionales llegaron al estado en el mismo
período, con Miami y Orlando como atracciones principales.
Las cifras
preliminares de los tres primeros meses de 2015 reflejan que 67,4 millones de
visitantes nacionales visitaron el estado de Florida, además de 8,3 millones de
extranjeros, sin contar 3,4 millones de canadienses.
Will Seccombe,
presidente y gerente general de Visit Florida, señaló que este año puede ser el
quinto consecutivo en que se bate un récord de turistas. "Está claro que
este continuo crecimiento no sucede por casualidad", subrayó.
En opinión de
Seccombe, se trata del "resultado directo de una estrategia global de
mercadotecnia enfocada en maximizar el impacto económico del turismo en
Florida", un resultado que permitirá al estado alcanzar el objetivo de
recibir US$ 100.000 millones en el gasto de los visitantes para 2020 (Hostel Tur
Latam, 2015) .
TRABAJOS CITADOS
Hostel Tur Latam. (20 de Noviembre de 2015). La
Florida roza los 80 millones de turistas en 9 meses y sigue batiendo records.
Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de Sitio web de Hostel Tur Latam:
http://www.hosteltur.lat/114450_florida-roza-80-millones-turistas-9-meses-sigue-batiendo-records.html
Hostel Tur Latam. (16 de
Febrero de 2016). Sudamérica represento el 55% del turismo extranjero en
Perú. Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de Sitio web de HostelTur
Latam: http://www.hosteltur.lat/122910_sudamerica-represento-55-turismo-extranjero-peru.html
Hosteltur Latam. (09 de
Julio de 2015). Record de Turismo extranjero a Brasil en el año del Mundial.
Recuperado el 16 de Febrero de 2016, de Sitio web de Hosteltur Latam:
http://www.hosteltur.lat/146000_record-turismo-extranjero-brasil-ano-mundial.html
HostelTur Latam. (25 de
Enero de 2016). Paraguay lidera ranking mundial de aumento de turistas en
2015. Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de Sitio web de HostelTur
Latam: http://www.hosteltur.lat/120810_paraguay-lidera-ranking-mundial-aumento-turistas-2015.html
Organización Mundial del
Turismo. (Julio de 2015). Panorama OMT del turismo internacional, edición
2015. Recuperado el 2016 de Julio de 27, de Sitio web de la Organización
Mundial del Turismo: http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net/sites/all/files/pdf/2015_metho_notes_sp.pdf
*Elaborado por MDTS Fabiola Sánchez Bobadilla.
Compilado de autores. Material de clase. Materia: Geografía Turística de
América. Licenciatura en Hotelería y Turismo. Universidad Columbia del
Paraguay.